A. MISIÓN
Formar un bachiller
académico a partir de una educación integral, cimentada en valores morales, espirituales
y éticos, que contribuya al mejoramiento y desarrollo de su entorno.
B. VISIÓN
En el año 2015 la institución estará formando
bachilleres académicos con profundización en el área de Humanidades: Lengua
Castellana, capaces de interpretar, argumentar y proponer alternativas de
solución a situaciones problémicas de su entorno.
Todas estas condiciones deben permitir un
direccionamiento y crecimiento en los procesos pedagógicos en beneficio de
nuestra comunidad educativa.
C. VALORES
INSTITUCIONALES
Amor, respeto, responsabilidad, honestidad,
tolerancia, solidaridad, paz, fe y justicia.
D. FUNDAMENTOS QUE GUIAN LA VIDA
INSTITUCIONAL:
-
- FUNDAMENTOS
FILOSÓFICOS
La
Institución formará bachilleres académicos con profundización
en el área de humanidades, a través de una educación integral, basada en
valores científicos, espirituales, morales, éticos, culturales y sociales, que
muestre empatía hacia el buen uso del lenguaje oral y escrito y desde esa
perspectiva, contribuya en la búsqueda de soluciones a los problemas de su
entorno social y cultural.
-
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Teniendo en cuenta los principios de la psicología social,
evolutiva y del aprendizaje y respetando las diferencias individuales de los
educandos para obtener una formación integral del mismo.
-
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS
Se coloca al servicio del nuevo individuo las orientaciones
necesarias para formar un ciudadano solidario, analítico, crítico e innovador
que contribuya a construir una sociedad más justa y menos violenta, cultivando
los principios de libertad, expresión, paz y trabajo.
- FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS
La Institución Es el escenario donde
se imparten conocimientos teniendo en cuenta las áreas fundamentales, las
estrategias pedagógicas, la participación y construcción de contenidos
actualizados y adaptados al medio.
-
FUNDAMENTOS
AXIOLÓGICOS
Con este principio se pretende
rescatar y conservar valores como el amor, respeto, responsabilidad, honestidad,
tolerancia, solidaridad, paz, fe y justicia en el educando para que sea una
persona justa, respetuosa y sociable, capaz de contribuir a la paz.
-
FUNDAMENTOS
PEDAGÓGICOS
La institución ofrece una educación basada en los lineamientos propuestos
por el MEN y demás normas legales, aplicando la propuesta pedagógica
institucional, el modelo desarrollista con enfoque humanista y estrategias
pedagógicas activas e investigativas que estimulen el desarrollo de sus
habilidades intelectuales a favor de su formación académica.
E. CONCEPTOS BÁSICOS QUE DIRECCIONAN LA
VIDA INSTITUCIONAL
ENSEÑABILIDAD: Es una de las características distintivas de las
ciencias; lo que es lógico-racional, de suyo es argumentable y en consecuencia
enseñable. La enseñabilidad hace parte
del estatuto miembros de la Comunidad Científica, sino también a los neófitos y
aprendices.
PEDAGOGÍA: Como término del lenguaje común y más amplio se
refiere al saber, al discurso sobre la educación. En sentido estricto, por pedagogía entendemos
el saber riguroso sobre la enseñanza que se ha venido validando y sistematizando
en el siglo XXI como una disciplina científica en construcción con su cuerpo
intelectual de objetos y metodología de investigación propios, según cada
paradigma pedagógico hoy día no se puede confundir pedagogía con didáctica,
enseñanza con educación, como se hacía antiguamente.
EDUCACIÓN: Se refiere a ese proceso social e ínter subjetivo mediante
el cual cada sociedad asimila su nuevo miembro según sus propias reglas,
valores, pautas, ideologías, tradiciones, prácticas, proyectos y saberes
compartidos por la mayoría de la sociedad.
Más moderadamente la educación no solamente socializa a los individuos
sino que también rescata en ellos lo más valioso: aptitudes como personas. Hoy educarse no es adaptarse a la sociedad.
ESTÁNDARES: Son criterios y parámetros unificados y
universales de los saberes por áreas y por grupos de grados que un estudiante
debe alcanzar en un tiempo determinado que sirven para organizar y diseñar el
plan de estudios de nuestras instituciones.
Hombre: Ser
animado racional, varón o mujer.
Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por
excelencia, como el valor y la firmeza.
Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar
su juicio crítico. Modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.
Sociedad: Agrupación natural o pactada de
personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el
fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de
la vida.
Contexto:
Conjunto de circunstancias que condicionan un
hecho. Situación o conjunto de circunstancias en que se encuentran el emisor y
el receptor durante el proceso de comunicación y que permiten, en ocasiones,
entender correctamente el mensaje
Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La
educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Pedagogía: La pedagogía es
la ciencia que tiene como objeto de estudio a la formación del sujeto y estudia
a la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano,
brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la
educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella. En
pedagogía uno de los pensadores mas influyentes es Paulo Freire quien plantea
que la educación es la praxis (reflexión y acción) de los hombres sobre el
mundo para transformarlo.
Didáctica: La palabra didáctica
deriva del griego didaktikè ("enseñar") y se define como la
disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos
y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
F. POLÍTICA DE INCLUSIÓN DE PERSONAS
CON CAPACIDADES DISÍMILES Y CON DIVERSIDAD CULTURAL
La
Educación inclusiva pretende aplicarse a las necesidades de aprendizaje de
todos los niños, jóvenes y adultos con particular enfoque en los vulnerables a
la marginación y a la exclusión.
G. ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO Y APROPIACION DEL
DIRECCIONAMIENTO POR LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
ü La
administración se preocupará por mejorar la calidad de la educación.
ü El Consejo
Directivo será la primera instancia directa de participación y asesoría
administrativa del Centro Educativo.
ü El diálogo
permanente en la toma de decisiones.
ü Participación
de todos los estamentos y miembros de la Comunidad Educativa.
H. METAS DE CALIDAD INSTITUCIONAL:
- La Institución Educativa Cuenca hace
énfasis en el lenguaje como eje de las propuestas de trabajo en todas las
áreas porque parte de la afirmación de que el uso del lenguaje está
relacionado con todas las esferas de la actividad humana. Desde la
constitución del individuo como un sujeto humano que entra en
relación con sus congéneres hasta la creación y la comprensión de la
teoría más elaborada o la metáfora más compleja sobre la vida y sus
derroteros, todo lo que se es, se piensa o se crea pasa por el lenguaje.
- Apunta a que sus estudiantes desarrollen
un pensamiento crítico y creativo, gracias al conocimiento del patrimonio
cultural en sus diversas manifestaciones - científicas,
literarias, artísticas, etc.-; para hacer esto posible, el trabajo pedagógico
de sus maestros está orientado a facilitar en sus alumnos no sólo la
comprensión de los saberes que enseña sino también la significación de
esos saberes en la vida de cada quien.
- En la construcción de conocimientos se
construye una posición frente a la vida misma: El cuidado de sí
mismo y de los otros en la interacción, el respeto a la dignidad humana y
al bien común, la posibilidad de ponerse en el lugar de los otros y el
cuidado del entorno. Por esta razón, las propuestas pedagógicas se
enmarcan en la promoción del trabajo colaborativo.
- El equipo pedagógico del que hacen parte
directivos y maestros, estudian las nuevas maneras como los niños, los
adolescentes y los jóvenes se relacionan con el conocimiento, atentos a
buscar metodologías y formas de intervención pedagógica acordes con las
particularidades de los alumnos.



