lunes, 20 de octubre de 2014

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL



A. MISIÓN

Formar un bachiller académico a partir de una educación integral, cimentada en valores morales, espirituales y éticos, que contribuya al mejoramiento y desarrollo de su entorno.


B. VISIÓN

En el año 2015 la institución estará formando bachilleres académicos con profundización en el área de Humanidades: Lengua Castellana, capaces de interpretar, argumentar y proponer alternativas de solución a situaciones problémicas de su entorno.

Todas estas condiciones deben permitir un direccionamiento y crecimiento en los procesos pedagógicos en beneficio de nuestra comunidad educativa.


C. VALORES INSTITUCIONALES

Amor, respeto, responsabilidad, honestidad, tolerancia, solidaridad, paz, fe y justicia.


D. FUNDAMENTOS QUE GUIAN LA VIDA INSTITUCIONAL:


-        
-     FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

La Institución formará bachilleres académicos con profundización en el área de humanidades, a través de una educación integral, basada en valores científicos, espirituales, morales, éticos, culturales y sociales, que muestre empatía hacia el buen uso del lenguaje oral y escrito y desde esa perspectiva, contribuya en la búsqueda de soluciones a los problemas de su entorno social y cultural.

-       FUNDAMENTOS  PSICOLÓGICOS

Teniendo en cuenta los principios de la psicología social, evolutiva y del aprendizaje y respetando las diferencias individuales de los educandos para obtener una formación integral del mismo.

-       FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

Se coloca al servicio del nuevo individuo las orientaciones necesarias para formar un ciudadano solidario, analítico, crítico e innovador que contribuya a construir una sociedad más justa y menos violenta, cultivando los principios de libertad, expresión, paz y trabajo.

-       FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

La Institución Es el escenario donde se imparten conocimientos teniendo en cuenta las áreas fundamentales, las estrategias pedagógicas, la participación y construcción de contenidos actualizados y adaptados al medio.

-       FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS

Con este principio se pretende rescatar y conservar valores como el amor, respeto, responsabilidad, honestidad, tolerancia, solidaridad, paz, fe y justicia en el educando para que sea una persona justa, respetuosa y sociable, capaz de contribuir a la paz.

-       FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

La institución ofrece una educación basada en los lineamientos propuestos por el MEN y demás normas legales, aplicando la propuesta pedagógica institucional, el modelo desarrollista con enfoque humanista y estrategias pedagógicas activas e investigativas que estimulen el desarrollo de sus habilidades intelectuales a favor de su formación académica.

  

 E. CONCEPTOS BÁSICOS QUE DIRECCIONAN LA VIDA INSTITUCIONAL


ENSEÑABILIDAD: Es una de las características distintivas de las ciencias; lo que es lógico-racional, de suyo es argumentable y en consecuencia enseñable.  La enseñabilidad hace parte del estatuto miembros de la Comunidad Científica, sino también a los neófitos y aprendices.

PEDAGOGÍA: Como término del lenguaje común y más amplio se refiere al saber, al discurso sobre la educación.  En sentido estricto, por pedagogía entendemos el saber riguroso sobre la enseñanza que se ha venido validando y sistematizando en el siglo XXI como una disciplina científica en construcción con su cuerpo intelectual de objetos y metodología de investigación propios, según cada paradigma pedagógico hoy día no se puede confundir pedagogía con didáctica, enseñanza con educación, como se hacía antiguamente.

EDUCACIÓN: Se refiere a ese proceso social e ínter subjetivo mediante el cual cada sociedad asimila su nuevo miembro según sus propias reglas, valores, pautas, ideologías, tradiciones, prácticas, proyectos y saberes compartidos por la mayoría de la sociedad.  Más moderadamente la educación no solamente socializa a los individuos sino que también rescata en ellos lo más valioso: aptitudes como personas.  Hoy educarse no es adaptarse a la sociedad.

ESTÁNDARES: Son criterios y parámetros unificados y universales de los saberes por áreas y por grupos de grados que un estudiante debe alcanzar en un tiempo determinado que sirven para organizar y diseñar el plan de estudios de nuestras instituciones.




Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Sociedad: Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
Contexto: Conjunto de circunstancias que condicionan un hecho. Situación o conjunto de circunstancias en que se encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje
Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Pedagogía: La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la formación del sujeto y estudia a la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella. En pedagogía uno de los pensadores mas influyentes es Paulo Freire quien plantea que la educación es la praxis (reflexión y acción) de los hombres sobre el mundo para transformarlo.
Didáctica: La palabra didáctica deriva del griego didaktikè ("enseñar") y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje


F. POLÍTICA DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON CAPACIDADES DISÍMILES Y CON DIVERSIDAD CULTURAL


La Educación inclusiva pretende aplicarse a las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con particular enfoque en los vulnerables a la marginación y a la exclusión.

G. ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO Y APROPIACION DEL DIRECCIONAMIENTO POR LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:


ü  La administración se preocupará por mejorar la calidad de la educación. 

ü  El Consejo Directivo será la primera instancia directa de participación y asesoría administrativa del Centro Educativo.

ü  El diálogo permanente en la toma de decisiones.

ü  Participación de todos los estamentos y miembros de la Comunidad Educativa.


H. METAS DE CALIDAD INSTITUCIONAL:

  • La Institución Educativa Cuenca hace énfasis en el lenguaje como eje de las propuestas de trabajo en todas las áreas porque parte de la afirmación de que el uso del lenguaje está relacionado con todas las esferas de la actividad humana. Desde la constitución del individuo como un sujeto  humano que entra en relación con sus congéneres hasta la creación y la comprensión de la teoría más elaborada o la metáfora más compleja sobre la vida y sus derroteros, todo lo que se es, se piensa o se crea pasa por el lenguaje.
  • Apunta a que sus estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y creativo, gracias al conocimiento del patrimonio cultural en  sus diversas  manifestaciones  - científicas, literarias, artísticas, etc.-; para hacer esto posible, el trabajo pedagógico de sus maestros está orientado a facilitar en sus alumnos no sólo la comprensión de los saberes que enseña sino también la significación de esos saberes en la vida de cada quien.

  • En la construcción de conocimientos se construye  una posición frente a la vida misma: El cuidado de sí mismo y de los otros en la interacción, el respeto a la dignidad humana y al bien común, la posibilidad de ponerse en el lugar de los otros y el cuidado del entorno. Por esta razón, las propuestas pedagógicas se enmarcan en la promoción del trabajo colaborativo.
  •  
  • El equipo pedagógico del que hacen parte directivos y maestros, estudian las nuevas maneras como los niños, los adolescentes y los jóvenes se relacionan con el conocimiento, atentos a buscar metodologías y formas de intervención pedagógica acordes con las particularidades de los alumnos.

CARACTERIZACION

1.  MACROCONTEXTO

a)    Geográfico:


La Institución Educativa Cuenca, está ubicada en el corregimiento de Cuenca   pertenece al núcleo de desarrollo educativo 034, del Municipio de San Marcos Sucre, se encuentra ubicada en la parte sur del municipio y del departamento de Sucre especialmente en la región del San Jorge, a orillas de la ciénaga de su mismo nombre.  Posee una gran variedad de fauna y flora, siendo estas las principales fuentes de subsistencia de los habitantes de la comunidad.

La Institución Educativa Cuenca (I.N.E.C); funciona como sede principal, tiene jornada matinal, y nocturna. Ofrece los servicios de preescolar (grado 0º); básica (Primaria y Secundaria); media Académica (Grados 10º y 11º) y Jornada Nocturna.  Atiende a 560 estudiantes, orientados por 20 docentes y un rector.

Tiene los siguientes centros asociados:

1.  Centro Educativo la Costera: Atiende el grado 0º, 1º y 2º total 45 estudiantes.  Y  2  docentes.

2. Centro Educativo la Balsa: Atiende los grados 0º, 1º y 2º, 3° total 23 estudiantes docentes: 1.

4. Centro Educativo Santo Domingo Vidal, atiende el grado 0º, 1º, 2º, 3º, 4º y 5º total  12 estudiantes,  docentes: 1.


b)    Sociocultural:

La comunidad educativa en general de la Institución Educativa Cuenca,  está compuesta en un 65% por personas del común, un 30% por personas pertenecientes a grupos étnicos (Resguardo indígena Santo Domingo Vidal, descendientes de los zenúes), y un 5% de Afro descendientes. La mayoría de estos grupos pertenecen al estrato social 1.

Las relaciones de todas estas comunidades son placenteras y armónicas, ya que se puede evidenciar en las buenas y sanas costumbres: fiestas patronales, semana cultural, conmemoración de fechas especiales etc.
Entre las principales actividades económicas se destacan la agricultura, la pesca, la ganadería (en pequeña escala) y la comercialización de algunos productos.

c)    Legal. Política Educativa.

 La Institución Educativa Cuenca, cuenta con tres áreas de construcción: la primera cuenta con un área de 490 metros cuadrados aproximadamente de los cuales 408 metros cuadrados que están construidos; partes de estos terrenos eran propiedad privada y comunal; esta área tiene escritura pública. La segunda área consta de una hectárea de terreno, con sus dos aulas construidas y una unidad sanitaria, el resto de terreno es área libre para construir; tiene escritura pública. Y la tercera área es de dos hectáreas donde se está construyendo el nuevo colegio por el fondo de adaptación del ministerio de educación nacional

La Institución Educativa Cuenca, está legalmente reconocida (por entidades municipales, departamentales y nacionales), mediante Resolución 1594 del 10 de junio de 2008 y 0998 de marzo 27 de 2012.

Institucional Como política se tienen las siguientes.

·         Se orienta a través del Manual de Convivencia para su buena funcionalidad del mismo.

·         Se toman decisiones después de haber dado participación democrática para opinar y proponer ideas o alternativas de solución a los conflictos surgidos.   

·         Las acciones administrativas y educativas se proyectan para mejorar la calidad de la educación.

·         Se tiene muy en cuenta las políticas externas emanadas del MEN, Secretaria de Educación  Departamental y Secretaria de Educación Municipal.  


Calidad: 

ü  Asesoría y capacitación en herramientas administrativas.

ü  Fortalecimiento en el manejo de indicadores

ü  Creación y consolidación de la cultura de datos y hechos.

ü  Claridad metodológica para implementar una mejor Institución.

ü  Apoyo para gestionar recursos.

ü  Mejoramiento relaciones interpersonales.

ü  Integración con diversos estamentos de la comunidad.
ü  Afianzamiento del proceso de matrícula

ü  Motivación hacia el compromiso institucional

ü  Indicadores de desempeño por periodos

ü  Atención a la población con discapacidades (inclusión)

Eficiencia: 

La Institución Educativa Cuenca es eficiente en la prestación del servicio educativo puesto que cuenta con una planta de docentes selecta, un grupo de compañeros idóneos dentro de sus especialidades, consagrados a su labor educativa.  Un grupo de maestros que con sacrificio, paciencia y entusiasmo han dedicado su vida entera a pesar de las adversidades, a educar, a actualizar sus conocimientos, a experimentar diversas metodologías, para que las enseñanzas puedan llegar mucho más fácilmente a los educandos.



Símbolos de la INEC: 

La bandera: Conformada por los colores verde, azul y amarillo  El verde en la parte superior, el azul en el medio y el amarillo en la parte inferior, tal y como se demuestra en la figura:

 




EL ESCUDO






El color verde representa la naturaleza de nuestro corregimiento, el amarillo las riquezas y progreso de nuestra región y la franja azul la ciénaga de Cuenca, con toda su riqueza pesquera.

Uniforme

Uniforme Femenino:

Integrado por: falda verde a cuadros con líneas trazantes, amarillas y azules; camisuéter blanco con cuello estampado con líneas verdes, con escudo en la parte superior del bolsillo del mismo, medias blancas, zapatos negros.


Uniforme Masculino:
Integrado por Jean clásico, camisuéter blanco con cuello estampado con líneas verdes en la parte superior del bolsillo del mismo, medias blancas, zapatos negros.

El uniforme de Educación física es sudadera verde con líneas  amarillas a los costados, suéter manga larga amarillo con líneas verdes y blancas en las mangas con el escudo de la Institución, zapatos tenis blancos.

PLANTA DE DOCENTES